VARIEDAD DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
X_ ORGANIZADORES GRÁFICOS EN LA EVALUACIÓN
De acuerdo con Martha Libedinsky, “los organizadores gráficos son herramientas visuales que permiten presentar información y exhibir regularidades y relaciones”.
¿Para qué sirven los organizadores gráficos?
· para comprimir información
· para focalizar el propósito de la comunicación
· para mostrar la información que se ha reunido
· para mostrar la información que todavía falta conseguir
· para localizar ideas claves
· para organizar la información en forma espacial
· para establecer relaciones entre ideas
· para actuar como mapas mentales
¿Qué hace falta para diseñar un organizador gráfico?
· Determinar qué información se incluirá
· Determinar qué información se omitirá
· Elegir un formato de diseño armónico con el contenido
· Representar las interrelaciones entre las ideas
· Poder expresar en su título el contenido esencial
Criterios de evaluación de los organizadores gráficos
Se evalúan dos aspectos:
1. Los conceptos en sí.
2. El tipo de relaciones entre ellos.
Se evalúan indicadores de:
3. Inclusividad (que se tomen en cuenta todos los conceptos aprendidos).
4. Jerarquización (que se establezcan niveles y posiciones dependientes entre temas, subtemas, especificaciones, ejemplos, etc.).
Adicionalmente se pueden evaluar aspectos formales como:
1. Presentación del mapa desde los puntos de vista artístico y técnico.
2. Profundización en los conceptos desarrollados en el mapa.
Los principales organizadores gráficos que se utilizan en la evaluación
Cuadro sinóptico: Desarrollo de una clasificación en forma de epígrafes comprendidos dentro de llaves de modo tal que el conjunto puede ser abarcado de una vez con la vista.
Diagramas de flujo: Es una representación de un fenómeno realizada por medio de figuras geométricas. Por ejemplo: diagramas de Venn.
Diagramas de redes: Reciben también los nombres de redes semánticas, redes conceptuales o mapas semánticos. Como redes conceptuales fueron ideadas por L.R. Galagovsky en 1993. Se refieren a una estructuración categórica de información representada gráficamente que ayuda a mejorar la comprensión y enriquecimiento del vocabulario.
Gráfico: Hecho o fenómeno representado por dibujos, por símbolos que hacen visibles estados, relaciones y cambios. Por ejemplo: gráfico del ciclo del agua.
Mapa: En latín significa pañuelo o servilleta, con referencia a la tela en la que se dibujan los mapas. Es una representación de la tierra o de una parte de ella sobre una superficie plana. Por ejemplo: mapa político.
Matriz: Es una tabla en forma de cuadrado o rectángulo dividida en filas y columnas. Por ejemplo: matriz analítica, matriz para toma de decisiones
Tabla: Es una serie ordenada de valores numéricos de cualquier tipo. Por ejemplo: tabla de talles, tabla de Pitágoras.
Organigramas: Son formas de representación de procedimientos y procesos. Se deriva de las ciencias administrativas. Constituye una carta de organización que indica los puntos clave de una estructura
Líneas de tiempo: Son series de matrices en donde se coloca en el eje de las y las actividades, los hechos, los fenómenos en estudio, o bien, los parámetros (por ejemplo, alto, medio y bajo) y en el eje de la x las divisiones de tiempo (por ejemplo, los meses del año). Con estas líneas, se busca ilustrar cómo se comportan durante una periodo, algunos temas de importancia. Reflejan los momentos importantes y los intervalos durante el ciclo de vida de un proyecto o proceso. Los intervalos pueden ser de años, trimestres, meses, semanas, días, horas, minutos o segundos.
Mapas conceptuales
Novak nos dice que un mapa conceptual “es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones".
De acuerdo con Léa Depresbiteris, el mapa conceptual es una técnica de evaluación propia del enfoque constructivista en el cual, el aprendizaje se expresa como un proceso fundamentalmente interno. Los criterios de evaluación, por lo tanto, no pueden limitarse solamente a los comportamientos observables.
La finalidad principal de evaluar a través de la elaboración de un mapa conceptual es analizar los procesos de pensamiento de los alumnos. Se parte del principio de que hay una evolución en el aprendizaje cuando el que aprende reconoce nuevas relaciones o vínculos conceptuales entre conjuntos de conceptos o proposiciones. En este sentido, el aprendizaje se torna significativo.
Los mapas son indicadores del grado de diferenciación que una persona establece entre los conceptos. En un mapa, se puede ver claramente si quien lo elaboró ha conseguido comprender las relaciones conceptuales y si ha captado los significados básicos enseñados. Es un modo de conseguir que los alumnos piensen en relaciones que antes no habían observado.
Con los mapas conceptuales podemos verificar, por ejemplo, si un alumno es capaz de distinguir entre conceptos generales y específicos sobre un tema, ya que la ordenación jerárquica trazada en el mapa, representa el conjunto de relaciones entre un concepto y sus conceptos subordinados.
Depresbiteris también nos indica que para evaluar por medio de los mapas conceptuales se puede:
· Elegir un concepto clave y pedir a los alumnos que elaboren un mapa que sea capaz de mostrar todos los conceptos y relaciones que puedan conectarse con él.
· Seleccionar varios conceptos de un tema de estudio y pedir que los alumnos hagan un mapa con ellos, poniéndolos de manifiesto y comprobando las conexiones correctas y las equivocadas.
Los propulsores del uso de software para la elaboración y evaluación de mapas conceptuales consideran que los mapas conceptuales son una técnica confiable para evaluar el aprendizaje y que el análisis de estos instrumentos mentales está en la base del desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico y del aprendizaje autónomo. Los mapas conceptuales se puede evaluar como una expresión tangible del conocimiento de alguien acerca de un tópico específico.
Knowledge manager nos dice que al evaluar un mapa conceptual se pueden medir aspectos como:
§ Los conocimientos adquiridos.
§ Concepciones erróneas y lagunas en el conocimiento.
§ Capacidad organizativa.
§ Habilidades cognitivas.
§ Profundidad del procesamiento.
§ Estructuras conceptuales.
§ Cambio conceptual.
§ Aprendizaje significativo.